fbpx

Métodos de riego agrícola y su relación con el mantenimiento de bombas y sellos mecánicos

En la agricultura moderna, optimizar el uso del agua no solo depende de elegir el mejor método de riego, sino también de contar con equipos confiables y bien mantenidos. Acá te contamos los métodos de riego más comunes y te explicamos cómo el mantenimiento de bombas y sellos mecánicos incide en la eficiencia de estos sistemas, especialmente en cultivos como oleaginosas, frutales, caña de azúcar y otros.

1. Riego por Gravedad: Tradición y simplicidad


¿En qué consiste?

El riego por gravedad aprovecha la inclinación natural del terreno para llevar el agua desde una fuente (río, estanque) hacia los campos a través de canales y zanjas.

Ventajas

  • Método económico y de fácil implementación.
  • Ideal para zonas con terrenos naturalmente inclinados.

Desafíos

  • Pérdidas de agua por evaporación y filtraciones.
  • Requiere constante supervisión del flujo en los canales.

Relación con las bombas y sellos mecánicos
Aunque el riego por gravedad depende en gran medida de la pendiente, muchas veces se utilizan bombas para llevar el agua desde su fuente hasta el inicio de los canales. Contar con sellos mecánicos de calidad en estas bombas es clave para evitar fugas y pérdidas de presión, garantizando un caudal constante.

2. Riego por Aspersión: Simulando la lluvia

¿En qué consiste?
El agua se pulveriza en forma de lluvia artificial sobre los cultivos, mediante tuberías y aspersores distribuidos en el campo.

Ventajas

  • Distribución relativamente uniforme.
  • Ahorro de agua si se compara con métodos tradicionales (aunque puede haber evaporación en días muy calurosos).

Desafíos

  • Requiere una presión y un caudal más constantes, por lo que el mantenimiento de las bombas es esencial.
  • Inversión moderada en tuberías y aspersores.

Relación con las bombas y sellos mecánicos
En los sistemas de aspersión, la bomba trabaja a mayor presión para lograr el efecto de lluvia. Por eso, es fundamental que los sellos mecánicos estén en perfecto estado para mantener la presión adecuada y evitar fugas que perjudiquen la eficiencia del sistema de riego.

3. Riego por Goteo: Precisión y ahorro de agua

¿En qué consiste?
El agua se libera en pequeñas cantidades directamente en la zona de la raíz, gracias a tubos y goteros.

Ventajas

  • Gran eficiencia hídrica y reducción de la evaporación.
  • Aumento del rendimiento de los cultivos a largo plazo.

Desafíos

  • Inversión inicial más alta (tuberías, goteros).
  • Requiere filtrado del agua y un buen mantenimiento para evitar obstrucciones.

Relación con las bombas y sellos mecánicos
Para que el riego por goteo sea eficiente, la bomba debe suministrar presión y caudal constantes en toda la línea de goteros. Cualquier fuga de agua por un sello mecánico defectuoso provoca variaciones de presión que pueden afectar la uniformidad del riego y el rendimiento de los cultivos.

4. Riego Subterráneo: Innovación y eficiencia

¿En qué consiste?
Se inyecta el agua directamente en el subsuelo mediante tuberías enterradas, minimizando la evaporación y logrando que las raíces aprovechen mejor el agua.

Ventajas

  • Aún mayor eficiencia en el uso del agua.
  • Disminuye la evaporación de forma notable.

Desafíos

  • Instalación compleja y costosa.
  • Difícil monitoreo de la uniformidad de riego sin sensores adecuados.

Relación con las bombas y sellos mecánicos
La implementación del riego subterráneo suele requerir bombas de alta precisión. Un mantenimiento adecuado de los sellos mecánicos asegura que no se produzcan fallas ni contaminaciones al agua, lo cual es crítico si pensamos en la inversión realizada en un sistema subterráneo.

La importancia del mantenimiento de bombas y sellos mecánicos

  • Evitar paradas inesperadas: Un sello mecánico en mal estado puede provocar fugas de agua o de aceite, sobrecalentamiento y daños en el motor.
  • Optimizar el uso de recursos: Las fugas de agua no solo incrementan los costos de operación, sino que también pueden perjudicar la eficiencia de riego, afectando directamente la producción agrícola.
  • Confiabilidad en el campo: Las bombas son el corazón de cualquier sistema de riego. Con un mantenimiento adecuado, te asegurás de que tu inversión rinda frutos, literal y metafóricamente.

SGI Argentina: Tu aliado en la agricultura

En SGI Argentina, contamos con:

  • Sellos mecánicos de alta calidad para cualquier tipo de bomba, adaptados a las exigencias de la agricultura moderna.
  • Mantenimiento y reparación de sellos y servicios de reparación de bombas para que tu sistema de riego funcione con máxima eficiencia, tanto en cultivos de oleaginosas, frutales, caña de azúcar y más.
  • Experiencia en el sector agroindustrial, entendiendo la importancia de la continuidad operativa y la conservación del agua.

¿Por qué elegirnos?

  • Calidad comprobada: Nuestras soluciones tienen el respaldo de años de experiencia y un enfoque innovador.
  • Soporte técnico especializado: Te ayudamos a elegir el sello mecánico adecuado y a resolver cualquier inconveniente.
  • Cobertura en toda Latinoamérica: Desde Mendoza, Argentina, llegamos a productores de la región que necesitan maximizar la eficiencia de sus cultivos.

Conclusiones

La elección y correcta implementación de un método de riego tienen un impacto directo en la productividad de tu campo. Sin embargo, sin un adecuado cuidado y mantenimiento de las bombas y los sellos mecánicos, incluso el mejor sistema de riego puede verse comprometido. Invertir en soluciones confiables no solo te ahorra costos a largo plazo, sino que también asegura que tus cultivos reciban el agua necesaria, en el momento justo y con la presión adecuada.

¿Listo para llevar tu sistema de riego al siguiente nivel?
En SGI Argentina, te asesoramos y proveemos soluciones de sellos mecánicos, mantenimiento y servicios de reparación de bombas para que aproveches al máximo cada gota de agua.
¡Contactanos y asegurate de que tu próxima cosecha sea todo un éxito!

 

Leer más

SGI Argentina celebra el Día del Estudiante con un desayuno especial para sus pasantes

En el marco del Día del Estudiante, SGI Argentina homenajeó a los jóvenes pasantes de la empresa con un desayuno especial. Este evento no solo refuerza el compromiso de SGI con la formación profesional, sino también su apuesta por el futuro del talento joven en el sector industrial.

El pasado 21 de septiembre, SGI Argentina, comprometida con el desarrollo de nuevas generaciones de profesionales, celebró el Día del Estudiante con un desayuno especial dedicado a los pasantes de la empresa. Estos jóvenes, que provienen de una escuela técnica local, están completando sus prácticas profesionales en las instalaciones de SGI, donde se forman y adquieren experiencia en el ámbito industrial.

El evento, lleno de buena energía y camaradería, fue una oportunidad para reconocer la labor de estos estudiantes, que día a día aportan su entusiasmo y conocimientos a la empresa. Además, fue una ocasión perfecta para conversar con Nicolás Díaz, Gerente General de SGI Argentina, quien compartió con nosotros su visión sobre el rol fundamental que juegan los programas de pasantías en la empresa y cómo estos refuerzan su compromiso con la comunidad y la responsabilidad social empresaria.

1. ¿Qué importancia tiene para SGI Argentina contar con jóvenes pasantes en sus filas?
Para SGI Argentina, es prioritario colaborar con los centros educativos en la formación de los estudiantes. Esto nos permite captar nuevos talentos, formándolos en buenas prácticas y beneficiándonos de su frescura y capacidad innovadora.

2. ¿Cómo cree que este tipo de experiencias impactan en la formación profesional de los estudiantes?
Estas experiencias les brindan la posibilidad de orientarse hacia la elección de una carrera terciaria o universitaria, facilitando su inserción laboral. Para algunos, además, representa una excelente oportunidad de empleo.

3. Este desayuno especial para el Día del Estudiante, ¿cómo se alinea con los valores de SGI Argentina como empresa?
Este evento representa nuestros valores, siendo una excelente oportunidad para fortalecer el trabajo en equipo, la formación continua y el respeto por las nuevas generaciones.

4. ¿Qué rol juega SGI en el desarrollo de la comunidad educativa local, y cómo considera que estas pasantías refuerzan ese vínculo?
Tenemos un fuerte compromiso con nuestro entorno social. Creemos que es fundamental fomentar la interacción entre la comunidad educativa y el sector empresarial, reforzando así el conocimiento teórico-práctico que los estudiantes adquieren.

5. Además del beneficio que los estudiantes obtienen al hacer sus prácticas aquí, ¿cómo se beneficia SGI con este programa de pasantías?
Contamos con un programa para captar jóvenes talentos, entrenándolos. Nuestra amplia red de contactos con talleres y empresas del rubro metalmecánico facilita su rápida inserción laboral.
Además, hemos observado que muchos de los pasantes adquieren una formación técnica que, en algunos casos, supera al promedio de nuestro propio equipo. La sinergia que se genera entre ellos y nuestro equipo enriquece la formación de ambos lados, dándonos un plus como empresa.

6. ¿Qué mensaje les daría a otros empresarios que estén considerando implementar programas de pasantías en sus empresas?
Les recomendaría participar en programas de pasantías, considerándolos como un modelo de entrenamiento para los estudiantes y su futura inserción laboral, ya que tienen una gran predisposición para formar parte de las empresas. Los directivos de las escuelas también están muy comprometidos en facilitar la interacción entre empresa y estudiante, beneficiando claramente a ambas partes.

7. ¿Cómo se inserta esta acción en el marco de la responsabilidad social empresaria de SGI?
Esta acción se alinea directamente con nuestros valores éticos, el respeto por los trabajadores y la comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Debemos ser conscientes de la migración de nuestros jóvenes por la falta de oportunidades una vez que terminan la escuela, sin mencionar a los profesionales que, después de años de estudio, se enfrentan a un dilema: falta de experiencia o juventud. Para quienes podemos ayudar a compensar este desbalance, es una decisión valiosa y necesaria.

8. A futuro, ¿tienen pensado seguir impulsando este tipo de iniciativas que combinan la formación de jóvenes con el trabajo dentro de la industria?
Sí. La empresa está firmemente comprometida con este programa, ya que es una forma de incentivar a los jóvenes a insertarse en la industria y ayudarlos en su crecimiento personal y profesional.

CONOCÉ LAS OPORTUNIDADES LABORALES QUE TENEMOS HOY PARA VOS, ENVIANOS TU CV.

Leer más

Recibí nuestras novedades en tu email

Suscribite ahora y mantenete informado con nuestras notas.

Ingrese sus datos para ser atendido por un Asesor

Complete todos los campos, lo contactaremos en días y horarios hábiles.